Ir al contenido principal

VIII JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA

VIII JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA


Jueves 3 de agosto de 2023

Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Con el objetivo de continuar construyendo un espacio de reflexión crítica sobre la enseñanza de la Economía en la escuela secundaria y en el nivel superior, se realizarán las VIII Jornadas sobre Enseñanza de la Economía de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), el día jueves 3 de agosto de 2023. 

En el actual contexto de crisis socioambiental y educativa profunda que afecta a la sociedad argentina, la reapertura de la reflexión crítica, la construcción de propuestas didácticas, así como el debate de ideas en torno a la enseñanza de la Economía resultan particularmente relevantes.

Las Jornadas están dirigidas a docentes de Economía de escuela secundaria, del nivel superior, a estudiantes y graduados del profesorado y las licenciatura en Economía de la universidad. También a estudiantes y graduados de otras universidades y de institutos de formación docente e investigadores en el área de la enseñanza de la Economía en general y de disciplinas afines, como así también a toda la comunidad académica y no académica interesada.

El encuentro se llevará a cabo en forma presencial, pero se prevé la realización de actividades en modalidad híbrida. Las jornadas contarán con la participación de expositores y autores de la UNGS y de otras universidades e instituciones de formación docente e investigación. Se convoca a estudiantes y docentes de Economía de los distintos niveles educativos a presentar trabajos que comenten experiencias y propuestas de trabajo para el aula o analicen alguna problemática de la educación vinculada con la enseñanza de las nociones económicas. Se entregarán certificados de participación y de exposición y se seleccionarán ponencias para su posterior publicación.

Más información aquí 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Población, Trabajo y Mercado Laboral (Secuencia Didáctica)

En esta entrada comparto una secuencia didáctica, como siempre se esperan los comentarios, críticas y aportes. Para ver la guía de actividades les dejo este documento en Drive.  Aquí Población, Trabajo y Mercado Laboral Se presenta una secuencia didáctica para la asignatura Economía, correspondiente al tercer año de estudios del Ciclo Orientado de la Nueva Escuela Secundaria (NES), vale aclarar que la materia es común a todas las orientaciones. Propósitos de enseñanza Se busca favorecer la identificación de los actores sociales, no como individuos sino como colectivos, de manera de indagar sus interrelaciones de manera holista, como proceso social, donde el trabajo posee un rol central como creador de valor, articulador social y medio de realización personal. En este sentido se promueve la interpretación de la economía como parte de las ciencias sociales, por tanto la sociedad y las interrelaciones de los individuos están en el centro de la cuestión. Comprende...

Educación financiera: una secuencia didáctica

En este posteo les comparto un proyecto de educación financiera que realizamos junto a Claudio Rey para la editorial Puerto de Palos - Estrada.  La pensamos para estudiantes de las escuelas secundarias de Argentina. Pueden ver la secuencia de actividades aquí Les dejo la introducción abajo y espero sus comentarios, aportes, críticas y sugerencias. Estamos viviendo un momento histórico, en el que se instaló una discusión que se respira en todos los ámbitos de nuestra vida, y que tiene que ver con el lugar que ocupan las finanzas en nuestra sociedad. El acceso a la educación financiera se vuelve un imperativo para la construcción de ciudadanía del siglo XXI. No solo se trata de criptomonedas, sino de poder adquirir conocimientos que nos permitan una reflexión crítica acerca de las formas de ahorrar y de endeudarnos. En este proyecto les proponemos algunas actividades para introducirse en el mundo de las finanzas. Para ello, se presentan actividades que buscan un acercamiento a los té...

Libro Economía (secundaria)

Hola comparto el lanzamiento del libro de Economía para la escuela secundaria que escribí junto con Claudio Rey y el equipo editorial de Puerto de Palos. El libro está pensado para un curso de Economía dentro de la formación general en la escuela secundaria. Por tanto, ofrece un conjunto de saberes que contribuyen a la interpretación de las cuestiones económicas contemporáneas, dentro del marco social del que son parte. Se incluyen diferentes dimensiones y niveles de análisis, a fin de contribuir a una aproximación a los procesos económicos a nivel individual, nacional y global. Pueden encontrar más información aquí y un capítulo de muestra aquí   Economía. La dinámica de los problemas económicos y sus múltiples dimensiones  Principales contenidos del libro Capítulo 1. ¿Qué estudia la economía? Capítulo 2. El funcionamiento de una economía Capítulo 3. El funcionamiento de los mercados Capítulo 4. Los mercados de competencia imperfecta Capítulo 5. Los ciclos económicos Capítul...