Ir al contenido principal

Ciclos, tendencias y PBI

En este post quiero desarrollar algunos conceptos que si bien resultan básicos y sencillos, pocas veces son estudiados detenidamente en los cursos introductorios de economía. En ese sentido, el siguiente desarrollo esta pensado en términos "didáctico", para estudiantes que no sean de la carrera de economía.

La economía capitalista en la cual vivimos hace casi tres siglos se desarrolla en forma cíclica, es decir, la producción total de una sociedad varia en el tiempo de forma tal que alcanza picos máximos y mínimos de manera alternada. En otras palabras en ciertos momento se produce mas y en otros menos, pero la tendencia a largo plazo es el aumento de la producción total.

Vale aclarar que cuando hablamos de producción total, referimos al concepto, utilizado en la ciencia económica, de Producto Bruto Interno (PBI). Por lo general el PBI se mide en dólares, a los fines comparativos entre países. OJO, es engañosa la terminología! medir la producción (2 autos y 3 sillas) en términos de dólares (130 dólares) implica que estamos multiplicando la cantidad de productos por determinados precios, que como sabemos varían a lo largo del tiempo, por tanto también es usual cuantificar el PBI a precios constante, es decir, dejando los precios de los bienes y servicios fijos, de modo de reflejar en la evolución del PBI solo las variaciones de la producción (autos, sillas, celulares o manzanas).
Entonces hablamos (o deberíamos hablar) por lo general del PBI en dólares a precios constantes de determinado año, este concepto se conoce también como PBI real y se calcula en periodos anuales y trimestrales en la mayoría de los países. En Argentina el encargado de realizar el calculo es el INDEC.

El ciclo económico refleja las fluctuaciones de corto plazo, donde se observa como el PBI aumenta o disminuye alrededor de cierta tendencia. Entendemos a la tendencia como la fuerza a largo plazo de la economía. Veamos dos gráficos referidos a la evolución del PBI real de Argentina para el periodo 1990 al 2013.

En el primer gráfico solo se observa el nivel del PBI y el ciclo, es decir, las alzas y las bajas que se suceden año a año.


En este segundo gráfico, vemos los valores del PBI real y la tendencia que sigue a largo plazo, es decir, mas allá de las fluctuaciones de corto plazo propias del ciclo económico.


Observamos, que las fluctuaciones del PBI para el caso argentino se ajustan al concepto de ciclo económico, es decir, presentan picos (máximos) y depresiones (mínimos), entre ellos se encuentra la recesión o la expansión alternadamente.

Ahora bien, el PBI real no tiene mucho sentido si se lo analiza en forma aislada de otros indicadores económicos, como puede ser el PBI per capita, los índices de precios, el nivel de desempleo, pobreza o cómo están distribuidos los productos en la sociedad.

Por ejemplo el PBI per capita cuantifica la producción por persona que habita en determinado territorio, es decir, es el resultado de dividir el PBI por el tamaño de la población. No hay que confundir esta medida con lo que realmente se apropia, en términos de producción, cada habitante, para analizar el reparto de la producción debemos estudiar la distribución del ingreso.

Asimismo es importante analizar la composición del PBI en cada sociedad, para ello debemos estudiar los sectores productivos, es decir, desagregar la producción total en sus componentes, agricultura, ganadería, minería, petroleo, construcción, industria, servicios, entre los mas importantes. A estos se lo conoce como PBI por sector de producción.
Esta desagregación es útil para conocer que sectores son mas dinámicos, es decir, cuales crecen por encima del PBI total y cuales son menos dinámicos o mas estables. Ademas nos permite conocer, el perfil económico de una sociedad, dado que no es lo mismo producir mayormente soja que automóviles.

Por último (en este post, no en el análisis económico), tenemos que analizar la composición de la demanda agregada o dicho de otra forma, el PBI según categoría de gasto, cuya importancia radica en brindar un análisis detallado del gasto total en una economía. En otras palabras, como y quién gasto lo producido. Los componente mas relevantes son el consumo de las familias (o consumo privado), el gasto público o de gobierno, la formación bruta de capital (o inversión) y las exportaciones e importaciones. Vamos la evolución de la composición para argentina en el siguiente gráfico,


Claramente el componente del gasto mas importante es el consumo familiar o privado, que marca el ritmo del ciclo económico, al igual que la inversión y las exportaciones e importaciones. Se observa que el gasto de gobierno es bastante estable.

Como siempre incompleto el post...



Comentarios

Entradas populares de este blog

Libro Economía (secundaria)

Hola comparto el lanzamiento del libro de Economía para la escuela secundaria que escribí junto con Claudio Rey y el equipo editorial de Puerto de Palos. El libro está pensado para un curso de Economía dentro de la formación general en la escuela secundaria. Por tanto, ofrece un conjunto de saberes que contribuyen a la interpretación de las cuestiones económicas contemporáneas, dentro del marco social del que son parte. Se incluyen diferentes dimensiones y niveles de análisis, a fin de contribuir a una aproximación a los procesos económicos a nivel individual, nacional y global. Pueden encontrar más información aquí y un capítulo de muestra aquí   Economía. La dinámica de los problemas económicos y sus múltiples dimensiones  Principales contenidos del libro Capítulo 1. ¿Qué estudia la economía? Capítulo 2. El funcionamiento de una economía Capítulo 3. El funcionamiento de los mercados Capítulo 4. Los mercados de competencia imperfecta Capítulo 5. Los ciclos económicos Capítul...

Educación financiera: una secuencia didáctica

En este posteo les comparto un proyecto de educación financiera que realizamos junto a Claudio Rey para la editorial Puerto de Palos - Estrada.  La pensamos para estudiantes de las escuelas secundarias de Argentina. Pueden ver la secuencia de actividades aquí Les dejo la introducción abajo y espero sus comentarios, aportes, críticas y sugerencias. Estamos viviendo un momento histórico, en el que se instaló una discusión que se respira en todos los ámbitos de nuestra vida, y que tiene que ver con el lugar que ocupan las finanzas en nuestra sociedad. El acceso a la educación financiera se vuelve un imperativo para la construcción de ciudadanía del siglo XXI. No solo se trata de criptomonedas, sino de poder adquirir conocimientos que nos permitan una reflexión crítica acerca de las formas de ahorrar y de endeudarnos. En este proyecto les proponemos algunas actividades para introducirse en el mundo de las finanzas. Para ello, se presentan actividades que buscan un acercamiento a los té...

Población, Trabajo y Mercado Laboral (Secuencia Didáctica)

En esta entrada comparto una secuencia didáctica, como siempre se esperan los comentarios, críticas y aportes. Para ver la guía de actividades les dejo este documento en Drive.  Aquí Población, Trabajo y Mercado Laboral Se presenta una secuencia didáctica para la asignatura Economía, correspondiente al tercer año de estudios del Ciclo Orientado de la Nueva Escuela Secundaria (NES), vale aclarar que la materia es común a todas las orientaciones. Propósitos de enseñanza Se busca favorecer la identificación de los actores sociales, no como individuos sino como colectivos, de manera de indagar sus interrelaciones de manera holista, como proceso social, donde el trabajo posee un rol central como creador de valor, articulador social y medio de realización personal. En este sentido se promueve la interpretación de la economía como parte de las ciencias sociales, por tanto la sociedad y las interrelaciones de los individuos están en el centro de la cuestión. Comprende...