Ir al contenido principal

Abordar la enseñanza del mercado de trabajo en la escuela secundaria

Comparto reedición de propuesta formativa para docentes de ciencias sociales, economía y administración y quienes deseen!!

El curso tiene como título" Abordar la enseñanza del mercado de trabajo en la escuela secundaria" y consta de dos módulos independientes pero vinculados.

Toda la información aquí

Inscripción aquí

Módulo A

El mercado de trabajo: perspectivas teóricas

El módulo se propone brindar un marco conceptual plural para el estudio del mercado de trabajo y sus problemáticas actuales. Asimismo, se busca favorecer la utilización y la gestión de datos estadísticos, en tanto recursos didácticos. Para ello se despliegan una variedad de materiales (textos, presentaciones, videos) junto con actividades, con el objetivo de promover el desarrollo de capacidades y habilidades vinculadas con la identificación de perspectivas teóricas que explican el funcionamiento del mercado de trabajo, sus relaciones de causalidad, así como de los actores sociales intervinientes, sus lógicas e intereses conflictivos, lo cual requiere reconocer y poner en juego las prácticas de la argumentación. De este modo, será importante en la propuesta de formación vincular las argumentaciones con datos estadísticos, así se vuelve relevante la ampliación de las capacidades y habilidades para la búsqueda, el ordenamiento, la gestión y la jerarquización de información estadística.

MODULO B

El mercado de trabajo: un recorrido histórico

El módulo se propone brindar un recorrido histórico sobre el estudio del mercado de trabajo y algunas de sus problemáticas más significativas. Asimismo, se busca vincular el acercamiento a los datos estadísticos, en tanto recursos didácticos. Para ello, se despliegan una variedad de materiales (textos, presentaciones, videos) junto con actividades, con el objetivo de promover el desarrollo de capacidades y habilidades vinculadas con la identificación de los actores sociales intervinientes, sus lógicas e intereses en conflicto. También será relevante la comparación de similitudes y diferencias sustantivas en el devenir del mercado laboral argentino, su contextualización en el concierto mundial y su vinculación con los modelos de país. En la propuesta, será crucial la utilización de datos estadísticos como fuente de información para elaborar, sostener o debatir los argumentos de las perspectivas presentadas. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación financiera: una secuencia didáctica

En este posteo les comparto un proyecto de educación financiera que realizamos junto a Claudio Rey para la editorial Puerto de Palos - Estrada.  La pensamos para estudiantes de las escuelas secundarias de Argentina. Pueden ver la secuencia de actividades aquí Les dejo la introducción abajo y espero sus comentarios, aportes, críticas y sugerencias. Estamos viviendo un momento histórico, en el que se instaló una discusión que se respira en todos los ámbitos de nuestra vida, y que tiene que ver con el lugar que ocupan las finanzas en nuestra sociedad. El acceso a la educación financiera se vuelve un imperativo para la construcción de ciudadanía del siglo XXI. No solo se trata de criptomonedas, sino de poder adquirir conocimientos que nos permitan una reflexión crítica acerca de las formas de ahorrar y de endeudarnos. En este proyecto les proponemos algunas actividades para introducirse en el mundo de las finanzas. Para ello, se presentan actividades que buscan un acercamiento a los té...

Población, Trabajo y Mercado Laboral (Secuencia Didáctica)

En esta entrada comparto una secuencia didáctica, como siempre se esperan los comentarios, críticas y aportes. Para ver la guía de actividades les dejo este documento en Drive.  Aquí Población, Trabajo y Mercado Laboral Se presenta una secuencia didáctica para la asignatura Economía, correspondiente al tercer año de estudios del Ciclo Orientado de la Nueva Escuela Secundaria (NES), vale aclarar que la materia es común a todas las orientaciones. Propósitos de enseñanza Se busca favorecer la identificación de los actores sociales, no como individuos sino como colectivos, de manera de indagar sus interrelaciones de manera holista, como proceso social, donde el trabajo posee un rol central como creador de valor, articulador social y medio de realización personal. En este sentido se promueve la interpretación de la economía como parte de las ciencias sociales, por tanto la sociedad y las interrelaciones de los individuos están en el centro de la cuestión. Comprende...

Libro Economía (secundaria)

Hola comparto el lanzamiento del libro de Economía para la escuela secundaria que escribí junto con Claudio Rey y el equipo editorial de Puerto de Palos. El libro está pensado para un curso de Economía dentro de la formación general en la escuela secundaria. Por tanto, ofrece un conjunto de saberes que contribuyen a la interpretación de las cuestiones económicas contemporáneas, dentro del marco social del que son parte. Se incluyen diferentes dimensiones y niveles de análisis, a fin de contribuir a una aproximación a los procesos económicos a nivel individual, nacional y global. Pueden encontrar más información aquí y un capítulo de muestra aquí   Economía. La dinámica de los problemas económicos y sus múltiples dimensiones  Principales contenidos del libro Capítulo 1. ¿Qué estudia la economía? Capítulo 2. El funcionamiento de una economía Capítulo 3. El funcionamiento de los mercados Capítulo 4. Los mercados de competencia imperfecta Capítulo 5. Los ciclos económicos Capítul...