Ir al contenido principal

Herramientas para enseñar economía: la pobreza en Argentina

¡Reedición curso en Escuela de Maestros!


Es gratuito y está destinado a  docentes en ejercicio o aspirantes a la docencia (con la inscripción actualizada en el Sistema de Clasificación Docente) en instituciones escolares públicas y privadas pertenecientes al Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


Resumen
La propuesta aporta elementos de actualización tanto en el campo disciplinar como en su didáctica. Trabajaremos sobre propuestas de enseñanza que logren potenciar los aprendizajes de los alumnos, aumentar su capacidad de análisis y los ayuden en la comprensión y transformación de la realidad social y económica. Para ello se propone estudiar la construcción de indicadores de pobreza, su análisis e interpretación en el marco de la enseñanza de la Ciencia Económica en la Escuela Secundaria.

CURSO BIMESTRAL DISTANCIA

Los cursos a distancia: se cursan en el Campus Virtual y tienen 1 encuentro presencial final de evaluación.

Sede 18 | Monte Castro. Cervantes 1911 CABA

Acreditan 30 h/c.

Inscripción abierta 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación financiera: una secuencia didáctica

En este posteo les comparto un proyecto de educación financiera que realizamos junto a Claudio Rey para la editorial Puerto de Palos - Estrada.  La pensamos para estudiantes de las escuelas secundarias de Argentina. Pueden ver la secuencia de actividades aquí Les dejo la introducción abajo y espero sus comentarios, aportes, críticas y sugerencias. Estamos viviendo un momento histórico, en el que se instaló una discusión que se respira en todos los ámbitos de nuestra vida, y que tiene que ver con el lugar que ocupan las finanzas en nuestra sociedad. El acceso a la educación financiera se vuelve un imperativo para la construcción de ciudadanía del siglo XXI. No solo se trata de criptomonedas, sino de poder adquirir conocimientos que nos permitan una reflexión crítica acerca de las formas de ahorrar y de endeudarnos. En este proyecto les proponemos algunas actividades para introducirse en el mundo de las finanzas. Para ello, se presentan actividades que buscan un acercamiento a los té...

Población, Trabajo y Mercado Laboral (Secuencia Didáctica)

En esta entrada comparto una secuencia didáctica, como siempre se esperan los comentarios, críticas y aportes. Para ver la guía de actividades les dejo este documento en Drive.  Aquí Población, Trabajo y Mercado Laboral Se presenta una secuencia didáctica para la asignatura Economía, correspondiente al tercer año de estudios del Ciclo Orientado de la Nueva Escuela Secundaria (NES), vale aclarar que la materia es común a todas las orientaciones. Propósitos de enseñanza Se busca favorecer la identificación de los actores sociales, no como individuos sino como colectivos, de manera de indagar sus interrelaciones de manera holista, como proceso social, donde el trabajo posee un rol central como creador de valor, articulador social y medio de realización personal. En este sentido se promueve la interpretación de la economía como parte de las ciencias sociales, por tanto la sociedad y las interrelaciones de los individuos están en el centro de la cuestión. Comprende...

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

En este post intentaremos dar cuenta en forma breve de la metodología de medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), lo cual resulta de gran utilidad para pensar las limitaciones estructurales aun no superadas pese a "la década ganada". Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) La construcción del Mapa de Pobreza a través del método de las Necesidades básicas Insatisfechas (NBI) se remonta en el país al año 1984 [1] . En esa ocasión se seleccionaron 5 necesidades básicas, las cuales se presentan en el desarrollo de este post. Desde sus inicios, el método NBI ha sido utilizado con distintos propósitos: 1) Instrumento para caracterizar la pobreza, mas allá del ingreso, es decir, de manera complementaria a los métodos indirectos de medición como la Canasta Básica Alimentaria y/o Canasta Básica Total. 2) Indicador de las necesidades básicas estructurales aprovechando el inmenso potencial de desagregación geográfica que permite la información censal Las...