Ir al contenido principal

VI Jornadas Sobre Enseñanza de la Economía. UNGS



Les dejo el programa completo y definitivo de las jornadas, aquí



Las Jornadas son de participación abierta y gratuita para toda la comunidad, solo deben realizar una preinscripción online completando este formulario AQUI indicando nombre, apellido, cargo e institución en la cual se desempeña.


Además de las mesas con los ejes sobre enseñanza de la economía propuestos, este año tendremos una mesa central el día Jueves 26 de Octubre a las 17 hs en el Aula 103 sobre "La propuesta neoliberal para la política educativa en la Argentina" donde nos acompañarán Gabriela Diker (Rectora de la UNGS), Flavia Terigi (Investigadora-Docente del IDH) y Daniela Perrotta (UBA-CONICET / CLACSO).


Organiza: Área de Economía del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS




Este espacio de presentación, discusión y divulgación de trabajos sobre los problemas teórico-metodológicos y ético-políticos vinculados a la enseñanza de la economía en la escuela media y en el nivel superior se ha convertido con los años en una referencia relevante sobre el tema gracias a los aportes de docentes e investigadores provenientes de diversas regiones e instituciones del país y, crecientemente, de otros países de América Latina.


Para llegar a la Universidad pueden consultar el siguiente sitio:


http://www.ungs.edu.ar/ms_ungs/index.php/bienvenidos-a-la-universidad-nacional-de-general-sarmiento/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación financiera: una secuencia didáctica

En este posteo les comparto un proyecto de educación financiera que realizamos junto a Claudio Rey para la editorial Puerto de Palos - Estrada.  La pensamos para estudiantes de las escuelas secundarias de Argentina. Pueden ver la secuencia de actividades aquí Les dejo la introducción abajo y espero sus comentarios, aportes, críticas y sugerencias. Estamos viviendo un momento histórico, en el que se instaló una discusión que se respira en todos los ámbitos de nuestra vida, y que tiene que ver con el lugar que ocupan las finanzas en nuestra sociedad. El acceso a la educación financiera se vuelve un imperativo para la construcción de ciudadanía del siglo XXI. No solo se trata de criptomonedas, sino de poder adquirir conocimientos que nos permitan una reflexión crítica acerca de las formas de ahorrar y de endeudarnos. En este proyecto les proponemos algunas actividades para introducirse en el mundo de las finanzas. Para ello, se presentan actividades que buscan un acercamiento a los té...

Población, Trabajo y Mercado Laboral (Secuencia Didáctica)

En esta entrada comparto una secuencia didáctica, como siempre se esperan los comentarios, críticas y aportes. Para ver la guía de actividades les dejo este documento en Drive.  Aquí Población, Trabajo y Mercado Laboral Se presenta una secuencia didáctica para la asignatura Economía, correspondiente al tercer año de estudios del Ciclo Orientado de la Nueva Escuela Secundaria (NES), vale aclarar que la materia es común a todas las orientaciones. Propósitos de enseñanza Se busca favorecer la identificación de los actores sociales, no como individuos sino como colectivos, de manera de indagar sus interrelaciones de manera holista, como proceso social, donde el trabajo posee un rol central como creador de valor, articulador social y medio de realización personal. En este sentido se promueve la interpretación de la economía como parte de las ciencias sociales, por tanto la sociedad y las interrelaciones de los individuos están en el centro de la cuestión. Comprende...

El sector minero en Catamarca

En este post se reproduce parte de un trabajo de investigación de R. Martínez y M. Ballesty, presentado en las jornadas ARESNOA de 2014. El sector minero en Catamarca Síntesis de la evolución histórica La minería fue y es una de las actividades tradicionales en la provincia, tanto es así que era practicada por los pueblos originarios de la región antes del arribo de la corriente colonizadora española. No obstante, la evolución histórica de esta actividad fue bastante peculiar. Gracias a su riqueza mineral, hasta finales del siglo XIX, Catamarca fue la principal productora minera del país, pero el nivel de actividad decayó durante todo el siglo XX. Recién hacia fines de los noventa resurgió con un impulso tan fuerte que en pocos años logró convertirse en la actividad más importante de la provincia. Por caso, en el año 2006, la minería comprendía más del 60% del PPP [1] . Si bien durante la época de la Colonia ya se registraron expediciones hacia las montañas en busca de mi...