El X Congreso Internacional de Economía y Gestión “ECON 2016”, el evento más importante de las Ciencias Económicas de nuestro país, se desarrollará entre los días 17 al 20 de octubre.
Durante las cuatro jornadas de reflexión, análisis y discusión, se contará con una amplia oferta de debates y conferencias de gran calidad, abarcando diversas temáticas de la actualidad, tal como ocurrió en ediciones anteriores. Próximamente publicaremos un cronograma de actividades en el Congreso.
Los ejes temáticos de esta edición serán:
Economía Internacional
Economía y Gestión de la Energía.
Responsabilidad Social Empresaria.
MERCOSUR e integración Regional.
Economía y Gestión Ambiental.
El Rol del Estado.
Ética en los negocios, la enseñanza y las actividades en el Estado
Normas Internacionales de Contabilidad y Auditoría.
Gestión de la Calidad.
Agro Negocios.
Gestión de la Biotecnología.
Gestión del Turismo.
Gestión de la Tecnología
Seguridad de la Información.
Cooperativismo.
Gestión de la Salud.
El IIEP BAIRES participará en la organización mesas temáticas en el SeminarioIntegración regional, inserción internacional y restricción externa que se realizará elMiércoles 19 de octubre entre las 15.30 y las 21 hs
MESA 1: 15.30 a 16.30hs - Aula 212 del Edificio Histórico
Guido Zack: "Una estimación de las causas de la inflación en la Argentina (2003 – 2015)"
Resumen: La Argentina posee una larga tradición inflacionaria que se mantiene hasta el presente. La teoría se divide entre explicar esta evolución únicamente por el comportamiento de variables monetarias o incluir también factores estructurales, inerciales y de puja distributiva. El trabajo hace una estimación, a través de un modelo SVAR – X, de los factores explicativos de la inflación en la Argentina entre 2003 y 2015. Los resultados muestran que la principal variable explicativa es la misma inflación pasada, mientras que las variaciones en la oferta monetaria, el tipo de cambio y los salarios nominales también resultaron significativos.
Daniel Aromi: "Inatención y crisis de sector externo"
Resumen: Se estudia una economía en la que los agentes eligen los niveles de atención asignados a aspectos microeconómicos y macroeconómicos. Se muestra la existencia de escenarios en los que los niveles de atención asignados a factores macroeconómicos son ineficientemente bajos. En estos escenarios, se observa mayor frecuencia de crisis externas que la que se observaría bajo una asignación eficiente. Se consideran la relevancia de distintos mecanismos de política económica.
MESA 2: 17 a 18.30hs Aula 212 del Edificio Histórico
Pablo Mira: "Revisitando los fundamentos para la cooperación macroeconómica en el Mercosur"
Resumen: En los años inmediatos posteriores a la firma del Tratado de Asunción el clima de época propiciaba una mayor integración como forma de impulsar el desarrollo de los países miembro. Posteriormente, las crisis regionales primero y el manejo de la bonanza después cambiaron dramáticamente la concepción del Mercosur, al punto que algunos analistas lo entendieron más como un obstructor que como un facilitador del desarrollo regional. Hoy, en un contexto internacional incierto y giros drásticos en los signos políticos de los policy makers de la región, vale preguntarse nuevamente acerca de los fundamentos para la cooperación macroeconómica. ¿Sigue existiendo un componente regional en los ciclos económicos?, ¿afecta la dinámica macro de un país a los demás socios?¿cómo se mueven las variables clave en el plano fiscal y externo? Responder estas preguntas es un prerrequisito central para identificar qué opciones de cooperación macroeconómica regional son factibles en el corto y el mediano plazo.
Lucángeli, Lo Cascio, y Ricardo G. Martínez: "El MERCOSUR en la encrucijada"
Resumen: El trabajo analiza el comportamiento del comercio del MERCOSUR teniendo en cuenta el contenido tecnológico de las exportaciones en tres bienios: 1997/1998, 2003/2004 y 2013/2014. A su vez, se indaga acerca del comercio con el resto de los países sudamericanos en los mismos períodos. La hipótesis del estudio es que el área de preferencia comercial a medida que avanza el proceso de integración auspicia una mejora cualitativa en el intercambio de manufacturas, dado que uno de los principales propósitos de todo acuerdo comercial se destaca la complementación industrial de sus socios en función de los beneficios de la escala y especialización, objetivos primarios de todo proceso de integración. La clasificación de los bienes se basó en el enfoque de desagregación tecnológica de las exportaciones propuesto por Sanjaya Lall. El autor establece una primera división entre productos primarios y productos manufacturados, para luego desagregar las exportaciones industriales según su intensidad tecnológica. Así se presentan cuatro grandes categorías: manufacturas basadas en recursos naturales (RB); con bajo componente tecnológico (LT); con componente medio de tecnología (MT), y con alto nivel tecnológico (HT). A su vez, la primera, segunda y cuarta se ampliaron en 2 sub categorías y MT en 3.
Andrea Molinari, Viktoriya Semeshenko y Jésica de Angelis: "Cadenas productivas de valor: una representación de la especialización y complementación productiva en el MERCOSUR"
Resumen: Algunos bloques comerciales, como el MERCOSUR o ASEAN, han elegido utilizar la integración regional como base para aumentar su competitividad internacional. Para ello, buscaron fortalecer la integración dentro del bloque , buscando la complementariedad y especialización productiva entre sus socios como estrategia para reducir las asimetrías estructurales entre sus socios. Este trabajo pretende continuar el aporte de las autoras (ver De Angelis y Molinari, 2016) aplicando nuestra metodología de cadenas productivas de valor para evaluar el comercio intra y extra MERCOSUR durante el período 1990-2014. En este sentido, refinamos y ampliamos los resultados usando el enfoque de redes complejas (Estrada, 2011; Jackson, 2010) aplicando el análisis del espacio de producto como Hausmann et al. (2007) para su representación gráfica.
MESA 3: MESA REDONDA de 19 a 21 hs Aula 212 del Edificio Histórico
INVITADOS:
JORGE LUCANGELI
RICARDO CARCIOFI
FERNANDO PORTA
PAULA ESPAÑOL
Lucángeli, Lo Cascio, y Ricardo G. Martínez: "El MERCOSUR en la encrucijada"
Resumen: El trabajo analiza el comportamiento del comercio del MERCOSUR teniendo en cuenta el contenido tecnológico de las exportaciones en tres bienios: 1997/1998, 2003/2004 y 2013/2014. A su vez, se indaga acerca del comercio con el resto de los países sudamericanos en los mismos períodos. La hipótesis del estudio es que el área de preferencia comercial a medida que avanza el proceso de integración auspicia una mejora cualitativa en el intercambio de manufacturas, dado que uno de los principales propósitos de todo acuerdo comercial se destaca la complementación industrial de sus socios en función de los beneficios de la escala y especialización, objetivos primarios de todo proceso de integración. La clasificación de los bienes se basó en el enfoque de desagregación tecnológica de las exportaciones propuesto por Sanjaya Lall. El autor establece una primera división entre productos primarios y productos manufacturados, para luego desagregar las exportaciones industriales según su intensidad tecnológica. Así se presentan cuatro grandes categorías: manufacturas basadas en recursos naturales (RB); con bajo componente tecnológico (LT); con componente medio de tecnología (MT), y con alto nivel tecnológico (HT). A su vez, la primera, segunda y cuarta se ampliaron en 2 sub categorías y MT en 3.
Andrea Molinari, Viktoriya Semeshenko y Jésica de Angelis: "Cadenas productivas de valor: una representación de la especialización y complementación productiva en el MERCOSUR"
Resumen: Algunos bloques comerciales, como el MERCOSUR o ASEAN, han elegido utilizar la integración regional como base para aumentar su competitividad internacional. Para ello, buscaron fortalecer la integración dentro del bloque , buscando la complementariedad y especialización productiva entre sus socios como estrategia para reducir las asimetrías estructurales entre sus socios. Este trabajo pretende continuar el aporte de las autoras (ver De Angelis y Molinari, 2016) aplicando nuestra metodología de cadenas productivas de valor para evaluar el comercio intra y extra MERCOSUR durante el período 1990-2014. En este sentido, refinamos y ampliamos los resultados usando el enfoque de redes complejas (Estrada, 2011; Jackson, 2010) aplicando el análisis del espacio de producto como Hausmann et al. (2007) para su representación gráfica.
MESA 3: MESA REDONDA de 19 a 21 hs Aula 212 del Edificio Histórico
INVITADOS:
JORGE LUCANGELI
RICARDO CARCIOFI
FERNANDO PORTA
PAULA ESPAÑOL
-------
Comentarios
Publicar un comentario